Edit Template

Politica de datos

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES “CLINICA COLOMBIANA DE OBESIDAD Y METABOLISMO S.A.S”

1. INTRODUCCIÓN

La CLÍNICA COLOMBIANA DE OBESIDAD Y METABOLISMO S.A.S., [en adelante la Clínica], por medio de la presente política de tratamiento de la información y de protección de datos personales (en adelante la “Política”) establece los lineamientos que regulan la recolección, almacenamiento, uso, circulación, tratamiento, administración, transferencia, transmisión, actualización, rectificación, supresión y protección de los datos personales de pacientes, empleados, médicos adscritos, contratistas, proveedores, entre otros, a través de los diferentes canales de recolección (sitio web, aplicaciones, de manera presencial, entre otros) de información que tiene La Clínica (en adelante los “Datos Personales”).

2. LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS APLICABLE:

La legislación de protección de datos aplicable, será la establecida en Colombia, bajo lo estatuido en los artículos 15 y 20 de la Constitución Política y en especial por lo dispuesto en la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y en el Capítulo 25 parte 2 título 2 libro 2 del Decreto 1074 de 2015 y/o sus decretos complementarios o modificatorios, y demás normas aplicables sobre la materia.

3. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS:

El responsable del tratamiento de los datos personales es la CLÍNICA COLOMBIANA DE OBESIDAD Y METABOLISMO S.A.S., identificada con NIT. 830.029.172-6. La Clínica a fin de cumplir con esta política ha designado a un Oficial de Protección de Datos Personales, quien tiene la función de proteger los datos personales de los titulares y dar trámite a sus solicitudes, a través de los siguientes medios de contacto:

Dirección: Colombia, Bogotá D.C., Edificio Torre Zentai Carrera 23 No 124 – 87, torre 1 consultorio 805.

Teléfono: 315 873 9927.

Correo: administrador@clinicaobesidad.com

4. DEFINICIONES:

  • Autorización: Consentimiento previo, expreso, verbal y/o escrito e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.
  • Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.
  • Datos personales: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o a varias personas naturales determinadas o determinables.
  • Datos personales semi privados: son aquellos datos que no tienen una naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su titular, sino a un grupo de personas o a la sociedad en general. En este caso, para su tratamiento se requiere la autorización expresa del Titular de la información. Por ejemplo: datos de carácter financiero, datos relativos a las relaciones con las entidades de seguridad social (EPS, AFP, ARL, Cajas de Compensación).
  • Dato personal sensible: Son aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.
  • Datos personales privados: es un dato personal que por su naturaleza íntima o reservada sólo interesa a su Titular y para su tratamiento requiere de su autorización expresa. Por ejemplo: Nivel de escolaridad, libros de los comerciantes, entre otros.
  • Dato personal público: es aquel tipo de dato personal que las normas y la Constitución han determinado expresamente como públicos y, para cuya recolección y tratamiento, no es necesaria la autorización del Titular de la información. Por ejemplo: estado civil de las personas, datos contenidos del RUNT, datos contenidos en sentencias judiciales ejecutoriadas, entre otros.
  • Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento.
  • Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.
  • Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.
  • Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
  • Hábeas data: es una acción jurisdiccional, normalmente constitucional, que puede ejercer cualquier persona física o jurídica, que estuviera incluida en un registro o banco de datos de todo tipo, ya sea en instituciones públicas o privadas, en registros informáticos o no, a fin de que le sea suministrada la información existente sobre su persona, y de solicitar la eliminación o corrección si fuera falsa o estuviera desactualizada.

5. PRINCIPIOS:

a)Principio de legalidad: El Tratamiento de datos personales es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y en las demás disposiciones que la desarrollen, modifiquen o sustituyan.
b) Principio de finalidad: El Tratamiento de los datos personales deberá obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, previamente informada al Titular
c) Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede realizarse con la autorización previa, expresa e informada del Titular. Ningún dato personal podrá ser obtenido ni divulgado sin esta autorización, salvo disposición legal o judicial que releve el consentimiento del Titular.
d) Principio de veracidad o calidad: La información relacionada en el Tratamiento deberá ser completa, exacta, veraz, actualizada, comprobable y comprensible. No deberá haber datos parciales, incompletos o fraccionados o que induzcan a error.
e) Principio de transparencia:En el Tratamiento se debe garantizar al Titular el derecho a obtener del Responsable o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de los datos que le conciernen.
f) Principio de acceso y circulación restringida:El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la Ley y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la Ley.
g) Principio de seguridad:Los datos personales sujetos a Tratamiento por el Responsable o el Encargado del Tratamiento, se deben manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
h) Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales están obligadas a garantizar la reserva de la información, incluso después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo solo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas por la Ley y en los términos dispuestos por ésta.

6. AUTORIZACIÓN:

Conforme lo dispone el artículo 9 de la Ley Estatutaria 1581 de 2012, la autorización podrá emitirse de dos formas: primero, por el paciente de forma digital o física, con el primer contacto que éste realiza a través de cualquier MULTICANAL de la Clínica, siendo estos, pero no limitados a, redes sociales, web, correo electrónico, WhatsApp, teléfono, o en oficina; y segundo, las demás personas que tengan relación civil, laboral, comercial o de cualquier otra índole con la Clínica, otorgan su aceptación a través de los términos y condiciones que para tal fin suscriban como vinculación contractual; de cualquier forma, tanto pacientes como terceros, autorizan a la Clínica a la recolección, almacenamiento, uso, circulación, tratamiento, administración, transferencia, transmisión, actualización, rectificación, supresión y protección de sus datos personales.

Al momento de solicitar la autorización, la Clínica deberá informar de manera clara y expresa lo siguiente:

    • El Tratamiento al cual serán sometidos sus datos personales y la finalidad del mismo.
    • El carácter facultativo de la respuesta a las preguntas que le sean hechas, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y adolescentes.
    • Los derechos que le asisten como Titular.
    • La identificación, dirección física o electrónica y teléfono del Responsable del Tratamiento.

7. CASOS EN LOS QUE NO SERÁ NECESARIA CONTAR CON AUTORIZACIÓN

La autorización del Titular no será necesaria cuando se trate de:

a. Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial;

b. Datos de naturaleza pública;

c. Casos de urgencia médica o sanitaria;

d. Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos;

e. Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.]

Quien acceda a los datos personales sin que medie autorización previa deberá en todo caso cumplir con las disposiciones contenidas en la ley 1581.

8. AUTORIZACIÓN EN CASO DE MENORES DE EDAD

Dado que los menores no pueden otorgar su consentimiento por sí mismos, la Clínica se asegurará de que el consentimiento para el tratamiento de los datos personales sea otorgado explícitamente por los padres, tutores o representantes legales del menor. El consentimiento será obtenido de manera previa, expresa e informada antes de que se recojan los datos personales del menor, informando de manera clara sobre los fines del tratamiento y los derechos del titular de los datos.

9. TIEMPO QUE SE REALIZA EL TRATAMIENTO DE DATOS:

Los datos personales que se registren por los pacientes, empleados, médicos adscritos, contratistas, proveedores y en general, cualquier persona que tenga relación directa o indirecta con la Clínica, se conservarán únicamente durante el tiempo necesario para llevar a cabo las finalidades para las que fueron recogidos. En cualquier caso, los titulares podrán en cualquier momento revocar los consentimientos otorgados, así como ejercer su derecho de oposición a aquellos tratamientos que se basen en el interés legítimo de la Clínica.

10. REVOCATORIA DE LA AUTORIZACIÓN Y/O SUPRESIÓN DE LOS DATOS PERSONALES:

Los titulares de los datos personales, podrán solicitar en cualquier momento a La Clínica la revocatoria de la autorización y/o la remoción parcial o total de la información de sus bases de datos, siempre y cuando no exista un mandato legal o una obligación contractual que haga necesaria la permanencia del dato, mediante el procedimiento dispuesto en la presente Política y de conformidad con lo establecido en la Ley 1581 de 2012 artículo 15 y demás disposiciones concordantes y complementarias sobre la materia.

Una vez agotado el trámite de consulta o reclamo el Titular de los datos personales podrá elevar su queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio con el fin de solicitar la revocatoria de la autorización y en consecuencia la eliminación del o los datos personales de las bases de datos de La Clínica.

11. DATOS PERSONALES RECOLECTADOS:

Los datos personales que podemos recolectar incluyen, pero no se limitan a:

11.1. Nombre completo
11.2. Identificación Personal, cédula de ciudadanía o pasaporte o NIT, nacionalidad y país de residencia.
11.3. Lugar, fecha de nacimiento, género y orientación sexual.
11.4. Dirección de correo electrónico
11.5. Dirección física y postal (cuando sea relevante)
11.6. Número de teléfono
11.7. Información de pago, datos de tarjetas de crédito o débito.
11.8. Datos de navegación (cookies, dirección IP e información de ubicación, etc.)
11.9. Información clínica del paciente incluidos antecedentes, resultados de exámenes como son patológicos y clínicos, consultas, formulaciones, diagnósticos, atenciones médicas y de enfermería generales y especiales, consultas entre especialistas, etc.
11.10. Contactos familiares o de responsables legales.
11.11. Grado de educación básica, secundaria o universitaria. Profesión.
11.12. Información necesaria para facilitar la prestación de servicios, incluyendo información familiar o laboral.
11.13. Aseguradora o prestadora de servicios de salud.
11.14. Uso de productos y servicios.

En relación con los demás titulares de la información, exclusivamente se recogen datos personales que se requieran para el manejo de la relación laboral, civil, comercial, etc.

12. TIPO DE TRATAMIENTO:

Los datos personales podrán ser objeto de las siguientes operaciones de Tratamiento: recolección, almacenamiento, conservación, uso, modificación, actualización, circulación y supresión, conforme a los procesos establecidos al respecto.

13. POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS:

La Clínica en virtud de su objeto social, ha recolectado, almacenado, usado, actualizado, rectificado, conservado, transferido y en algunos casos suprimido datos personales de sus grupos de interés, desde su creación a hoy, datos de personas que ahora llamáremos “titulares”, a quienes se les ha dado aplicación, según la respectiva relación y/o vinculación (médica, civil, laboral o comercial) aplicando las siguientes políticas:

i. La CLÍNICA está comprometida en dar un correcto uso y tratamiento de los datos personales y datos personales sensibles de sus titulares, evitando el acceso no autorizado a terceros que permita conocer, vulnerar, modificar, divulgar y/o destruir la información, para lo cual cuenta con protocolos de seguridad de la información.

ii. La CLÍNICA solicita a los titulares de la información los datos necesarios para administrar el riesgo en salud y dar cumplimiento a las funciones asignadas por la normativa vigente que regula el Sistema General de Seguridad Social en Salud. La información sensible requerida será de libre y voluntaria entrega por parte del respectivo Titular.

iii. Salvo las excepciones previstas en la ley, el tratamiento de los datos personales sólo podrá realizarse con el consentimiento previo, expreso e informado de sus titulares, manifestado por escrito, de forma oral o mediante conductas inequívocas del Titular que permitan concluir de forma razonable que otorgó la autorización

iv. La CLÍNICA solicitará a las entidades responsables de pago, colaboradores y contratistas, los datos personales necesarios para establecer la respectiva relación y/o vinculación (civil, laboral o comercial). La información sensible requerida será de libre y voluntaria entrega por parte del respectivo Titular, quien deberá otorgar su consentimiento y autorización para su respectivo tratamiento.

v. La CLÍNICA velará por el respeto y cumplimiento de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, observando los requisitos especiales establecidos para el tratamiento de sus datos personales y datos personales sensibles.

vi. El tratamiento de los datos personales proporcionados por los usuarios y sus familias a la CLÍNICA, tendrá la siguiente finalidad:

  1. Para la prestación de los servicios asistenciales de sus usuarios y familias.
  2. Actualización de datos entregados por el Titular.
  3. Caracterización y seguimiento a la población, para la gestión del riesgo en salud, utilizando la información derivada de los servicios asistenciales.
  4. Entrega de reportes de Salud Pública de obligatorio cumplimiento.
  5. Dar respuesta a requerimientos a entidades de control.
  6. Contestar derechos de petición de los titulares del dato, como hacer la respectiva entrega de la historia clínica.
  7. Evaluación de indicadores de oportunidad y calidad de los servicios.
  8. Evaluación de la calidad de los productos y servicios de salud ofrecidos por la institución.
  9. Ejercer acciones legales y en la defensa de las mismas.
  10. Para ejercer los derechos de defensa, contradicción y prueba de la Clínica en los casos que se requiera.
  11. Suministro de información a las autoridades competentes en caso de ser requerida.
  12. En general para cualquier otra finalidad que se derive de la naturaleza jurídica de la CLÍNICA.

vii. El tratamiento de los datos personales proporcionados por los colaboradores a la CLÍNICA, tendrá la siguiente finalidad:

  1. Realización del proceso de selección de personal de acuerdo con su aptitud para un cargo o tarea.
  2. Establecer una relación contractual.
  3. Ofrecerle oportunidades de capacitación.
  4. Evaluaciones de desempeño, satisfacción laboral, crecimiento personal, bienestar, seguridad y salud en el trabajo.
  5. Cumplir el proceso de afiliación al Sistema General de Seguridad Social Integral (Entidades Promotoras de Salud, Administradoras de riesgos laborales, Fondos de pensiones y cesantías, Caja de Compensación).
  6. Efectuar el proceso de Remuneración.
  7. Ejercer acciones legales y en la defensa de las mismas.
  8. Cumplir con exigencias judiciales.
  9. Dar a conocer avances de la institución en aspectos investigativos, académicos y clínicos.
  10. Suministro de información a las autoridades competentes en caso de ser requerida.
  11. En general para cualquier otra finalidad que se derive de la vinculación contractual.

viii. El tratamiento de los datos personales proporcionados por las entidades responsables de pago y contratistas a la CLÍNICA, sean personas naturales o jurídicas, tendrá la siguiente finalidad:

  1. Realizar la vinculación contractual.
  2. Efectuar el reconocimiento económico por la prestación del servicio.
  3. Suministro de información a las autoridades competentes en caso de ser requerida.
  4. Ejercer acciones legales y en la defensa de las mismas.
  5. Cumplir con exigencias judiciales.

14. SEGURIDAD DE LO DATOS RECOLECTADOS

En cumplimiento con la Ley 1581 de 2012 y la normatividad vigente en Colombia, la Clínica se compromete a garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales recolectados y tratados, implementando medidas de seguridad técnicas, administrativas y físicas que protejan la información contra el acceso no autorizado, la alteración, pérdida, uso indebido o divulgación. Estas medidas incluyen el uso de sistemas de encriptación, controles de acceso restringido, auditorías periódicas y protocolos para asegurar que solo personal autorizado tenga acceso a los datos. Además, adoptamos políticas de seguridad cibernética, capacitación continua para el personal y protocolos de respuesta ante incidentes para garantizar la integridad de los datos en todo momento, velando por el cumplimiento de los derechos de los titulares de la información y la protección de su privacidad.

El o los titulares de los Datos Personales, en aras de proteger la información, se comprometen a: 1) Abstenerse de realizar actividades que pongan en peligro o afecten la seguridad de la información, en particular, aquellas ejecutadas a través de las redes informáticas, dispositivos electrónicos, aplicaciones, softwares y correos electrónicos del Responsable; 2) Reportar al Responsable del Tratamiento aquellas conductas o eventos que puedan afectar o afecten la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información; 3) Cumplir con las demás obligaciones establecidas en la Política y en la Ley.

15. TRANSFERENCIA DE DATOS PERSONALES A TERCEROS:

La Clínica podrá compartir los datos personales de los usuarios con proveedores de servicios externos ubicados dentro y fuera de Colombia, así como a terceros con quienes tenga relación operativa que le provean de servicios necesarios para su debida operación, o de conformidad con las relaciones contractuales, jurídicas y en general aquellas necesarias en el giro ordinario de su objeto social, siempre que sea necesario para cumplir con las finalidades indicadas en esta política. En dichos supuestos, se adoptarán las medidas necesarias para que las personas que tengan acceso a sus datos personales cumplan con la presente política de tratamientos de datos y en especial con las normas que rigen en Colombia.

16. DEBERES DE LA CLÍNICA

La Clínica como responsable del Tratamiento y protección de los datos deberán cumplir los siguientes deberes, sin perjuicio de las demás disposiciones previstas en la presente ley y en otras que rijan su actividad:

  1. Garantizar al usuario el pleno y efectivo derecho constitucional de habeas data.
  2. Mantener la información en condiciones de seguridad y privacidad.
  3. Hacer uso de la información para los fines misionales y previstos en la ley.
  4. Tramitar de manera oportuna los reclamos que tengan los usuarios frente a la información consignada en la base de datos.
  5. No vender, circular o intercambiar la base de datos de sus usuarios, sin causa legal o contractual que lo justifique.
  6. Se debe conservar prueba del cumplimiento de la información suministrada al Titular, y cuando éste lo solicite, entregarle copia de esta.
  7. El uso de los datos personales de los niños, niñas y adolescentes deberá cumplir con el requisito de responder y respetar los derechos prevalentes de este grupo poblacional, y sus derechos fundamentales.

17. DERECHOS DE LOS TITULARES:

El Titular de los datos personales y datos personales sensibles tendrá los siguientes derechos:

  1. Conocer, actualizar y rectificar los datos que aparezcan en la misma. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
  2. Conocer por qué y para qué la Clínica, recolecta información en base de datos.
  3. Revocar en cualquier momento la autorización dada para contener información personal en las bases de datos de la Clínica.
  4. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento considere que no se respetan los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el tratamiento el responsable o encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la constitución.
  5. Poner queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio, cuando considere que le ha sido violado por parte de la Clínica, su derecho al Habeas Data.
  6. Solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012.
  7. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

18. ENTREGA DE INFORMACIÓN:

La información que reúna las condiciones establecidas en el Art. 13 de la Ley 1581 de 2012, podrá suministrarse a las siguientes personas:

a. A los Titulares, sus causahabientes o sus representantes legales.
b. A las entidades públicas o administrativas en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
c. A los terceros autorizados por el Titular o por la ley.

19. ÁREA RESPONSABLE DE LA ATENCIÓN DE PETICIONES, CONSULTAS Y RECLAMOS.

El área responsable de la atención de peticiones, consultas y reclamos será servicio al cliente de la Clínica, la cual una vez reciba la solicitud de acuerdo con el capítulo siguiente la remitirá al área responsable del tratamiento del dato. Por lo que los datos de contacto para recepción de peticiones son:

RADICACIÓN DE PETICIONES
Colombia, Bogotá D.C., Edificio Torre Zentai Carrera 23 No 124 – 87, torre 1 consultorio 805
Teléfono
3158739927
Correo:
administrador@clinicaobesidad.com
OFICIAL DE CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Colombia, Bogotá D.C., Edificio Torre Zentai Carrera 23 No 124 – 87, torre 1 consultorio 805
Teléfono
3158739927
Correo:
administrador@clinicaobesidad.com

20. PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE PETICIONES, CONSULTAS Y RECLAMOS:

Los titulares del dato deberán cumplir con el siguiente procedimiento a la hora de pretender hacer peticiones relacionadas con la política de tratamiento y privacidad de datos:

  1. El Titular de la información contenida en la base de datos de la CLÍNICA o por su representante legal, podrá ejercer su derecho de conocer, actualizar, rectificar, suprimir y revocar la información contenida en las mismas, mediante un correo electrónico a la dirección: servicioalcliente@clinicaobesidad.com o enviando comunicación escrita a las siguientes direcciones: Bogotá: Administración Anexa Edificio Torre Zentai Carrera 23 No 124 – 87, torre 1 consultorio 805.

  2. La solicitud debe ser clara en lo que se pretende, ya sea conocer, actualizar, rectificar, suprimir y/o revocar la información que se encuentra contenida en una base de datos. Además, deberá contener los datos de contacto del peticionario para poder darle una respuesta.

  3. Independientemente del mecanismo utilizado para la radicación de solicitudes de consulta, las mismas serán atendidas en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

  4. Los reclamos para corrección, actualización o supresión de datos serán contestados dentro de los quince (15) días hábiles siguientes, contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atenderlo dentro de dicho término se informará al interesado antes del vencimiento del referido plazo los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

  5. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido. De igual forma, si transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.

  6. La primera instancia de la reclamación será la CLÍNICA y una vez agotada esta sin respuesta satisfactoria, podrá el Titular recurrir a la Superintendencia de Industria y Comercio.

21. USO DE COOKIES:

El sitio web de la Clínica puede utilizar cookies u otras tecnologías similares para recolectar datos sobre la navegación de los usuarios. Las cookies permiten mejorar la experiencia de usuario, personalizar contenidos y realizar análisis de tráfico. El usuario puede configurar su navegador para rechazar cookies, aunque esto podría afectar algunas funcionalidades del sitio, por lo que quien ingrese a la web de la Clínica, acepta y autoriza el uso de COOKIES.

22. ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD:

Esta política de privacidad podrá ser actualizada periódicamente para reflejar cambios en la legislación o en las prácticas del tratamiento de datos personales. Las modificaciones serán publicadas en esta página Web de la Clínica, y se indicará la fecha de la última actualización. Se recomienda a los usuarios revisar esta política con regularidad.

23. VIGENCIA DE LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LOS DATOS

La presente política rige a partir de la fecha de su publicación y su vigencia estará supeditada a la finalidad del tratamiento de los datos personales propios de la naturaleza jurídica de la Clínica.

La Clínica se reserva el derecho de modificar esta política en cualquier momento y sin previo aviso para lo cual notificará a sus clientes, usuarios, pacientes y demás titulares mencionados en esta Política, actualizando el contenido en https://clinicacolombianaobesidad.com/

  • Fecha de publicación en página web: 16 Mayo de 2025.
  • Fecha de entrada en vigencia: 16 Mayo de 2025.

DE LA ESPRIELLA LAWYERS ENTERPRISE S.A.S. NIT. 830133476-4 EN CALIDAD DE AREA JURIDICA, CUMPLIRÁ CON LA ADHESIÓN  A LA POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA CLÍNICA COLOMBIANA DE OBESIDAD Y METABOLISMO S.A.S.  

logo-lawyers
es_ESES